
jueves, 29 de agosto de 2013
BARRANCO de ALMANCHARES

jueves, 22 de agosto de 2013
KARST en YESOS de SORBAS
En estos días hemos participado en las jornadas del Topo
Sorbas 2013, y convivido con un grupo de gente reducida pero fantástica, con el
que hemos estado la mar de bien, siendo acogidos en el cortijo Urra, en pleno
Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas. Éste es un complejo de cuevas, meandros, cañones, dolinas, geodas y demás fenómenos Kársticos excavados por el
río Aguas en un depósito de yeso al sur de la localidad de Sorbas, en Almería. Allí hemos estado dos días
ayudando en la topografía e instalación en el Sistema Sifones; yo haciendo fotos, cuando podía.
Magnífica experiencia, que tenía como colofón una cena copiosa después de un
duro día de trabajo en uno de los miles de agujeros que posee este entorno. Y
un último día de exploración, donde José y yo, hemos estado visitando la Sima del Tesoro gracias a la
información de Guti, Inma y el muy explicito plano-topo hecho a mano de José
María. Una maravilla conseguir, localizar las galerías de los Cristales y de
los Cuchillos, y contemplar como el paisaje exterior se transforma metros más
abajo en algo casi de cuento. Un saludo, y esperemos que pronto se convierta en
el primer Parque Natural Subterráneo de Europa, las canteras amenazan su
existencia.
sábado, 10 de agosto de 2013
VÍDEO RÍO VERDE_2013
Os dejo el vídeo de la salida que hicimos a Río Verde, días atrás. Otro estupendo día donde disfrutamos a lo grande del color, del silencio, de las estampas que nos ofrece este paraje, sólo nosotros haciendo un poco el diablo, enturbiamos las aguas transparantes de este precisoso cañón. Un saludo.
lunes, 5 de agosto de 2013
CAMINITO del REY
Hace unos días tuve la suerte de presenciar uno de los escenarios más
espectaculares que nuestros ojos pueden percibir, El Desfiladero de los
Gaitanes, a través del famoso Camino del Rey, gracias a la invitación de
nuestro amigo Juanjo. Esta garganta es un paraje natural
producida por el río Guadalhorce y el paso del tiempo, en la sierra de Huma;
con paredes de más de trescientos metros de altura y no más de diez metros de
ancho; posee una pasarela construida en sus paredes que es por donde se accede,
su nombre es El Caminito del Rey. Se
trata de un histórico paso peatonal de unos 3 km., que apenas supera el
metro de anchura, un trayecto que desfila sobre una imponente altura de 100 metros sobre el río.
El recorrido del caminito son dos desfiladeros separados por una zona abierta,
por donde transita el río, y donde además muchos excursionistas bajan a darse
un estupendo chapuzón. Lo más frecuente es entrar en él por su cara sur
utilizando una vía ferrata que da acceso al Caminito. Este tramo está asegurado
por un cable de acero, casi todo el recorrido está sin barandilla y posee segmentos
que se han derrumbado, quedando sólo la viga de soporte. Esto hace que sea más
atractivo aún, para los amantes de emociones fuertes. A la vuelta, el último
tramo se hace rapelando una pared de unos 35 metros.
La historia de este pasaje se remonta a cuando la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del
Chorro necesitaba un acceso a ambos lados para facilitar el paso de los
operarios de mantenimiento y materiales, muy necesarios en la casi
impracticable zona de la
Central. Las obras se iniciaron en 1901 y fueron
terminadas en 1905, existen varias leyendas de quién construyó dicho paso,
aunque la única verdad se centra en que los operarios fueron diestros marineros
malagueños, habituados a colgarse de las cuerdas y mástiles de sus
embarcaciones. En 1921, el rey Alfonso XIII
asistió a la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce,
cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este
momento cuando se le empezó a llamar como Caminito del Rey, nombre que
se mantiene vigente actualmente. Precisamente fue su peligrosidad uno de los
factores que contribuiría a su fama, numerosos excursionistas se dirigen a El
Chorro motivados por recorrer el Caminito, además de expertos escaladores pues,
posee una de las más importantes vías de
escalada de Europa.
Sin duda, espero volver antes de que lo reparen, y repetir emociones, pues
está en proyecto convertirlo en un atractivo itinerario turístico, y por tanto
de su pronta rehabilitación. Un saludo y hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)